Construir tu hogar

Estos son algunos de los pasos que debes hacer:

  1. Comprar el terreno es el primero de los pasos para construir una casa.
  2. Diseñar el proyecto (arquitecto e ingenieros)
  3. Obtener las licencias (esto depende de la ciudad en donde requieras construir).
  4. Conseguir la financiación (préstamos a banco.
  5. Construir la casa (supervisor de obra y equipo).
  6. Obtener los permisos (con el municipio correspondiente del lugar).
Manejo de conflictos

El manejo de conflictos como 
estrategias
 
coorporativa

Es aprender a manejar nuestras emociones o inteligencia emocional y empatizar con el otro.

Esto nos ayuda a llegar a acuerdos, cerrar algún negocio o conciliar alguna situación que nos esté bloqueando o esté bloqueando algún proyecto que tengamos en marcha.

Es por ello, que se considera una estrategia o política y es considerado el arte para conducir conflictos.

Para saber, cuándo aplicar esta metodología debe existir un problema, una vez detectada la problemática se inicia conociendo las causas del problema, después hay que redefinir el problema, empezar a dar y proponer soluciones, evaluar, seleccionar soluciones, planear la operación y ponerla en marcha y evaluar los resultados.

Es importante saber transmitir el mensaje, así como la falta de comprensión de este, requiere una canalización para el receptor, este es un conflicto muy concurrido, el objetivo es realizar políticas de comunicación para construir relaciones estables y trabajar en conjunto.

Para ello se establece el pensamiento estratégico, como diría Benjamín Franklin, “Es preferible el peor de los acuerdos a la mejor de las guerras”, Este tipo de pensamiento se basa en el análisis de ciclos y procesos, o como diría E.A. Singer. Jr. “No hay verdades fundamentadas; las realidades deben primero ser asumidas a fin de ser aprendidas; los hechos y las leyes forman un conjunto interdependiente y la verdad no es el punto de partida de una indagación, sino su punto de llegada”.

Mtra. Denise Garrido 


CAPACITACIÓN COMO INVERSIÓN

La importancia de la capacitación continua como inversión en tu empresa

Derivado de la situación económica del país y al acercamiento que tengo con profesionistas y empresarios ambas partes me han solicitado recomendaciones tanto para búsqueda de profesionistas o giro en específico de una empresa para algún tipo de proyecto, sin embargo, he detectado áreas de oportunidad en ambos perfiles y ser renuentes al cambio de paradigma que requiere los involucrados en proyectos de construcción. Por lo que ofrecer un equipo multidisciplinario, a través de una consultoría podrá ser contratado de forma temporal para un tipo de proyecto y que sería coordinado por un líder de proyecto, la cual unificará un equipo de trabajo integrado por profesionistas expertos en base a la necesidad del proyecto.

En algunas ocasiones el profesionista, emprendedor o inversionista, tiene los conocimientos sin embargo solo están especializados en un tema en particular y para realizar un proyecto integral, suelen tener desconocimiento en otras áreas del proyecto ya sean administrativas, legales y técnicas o el interactuar con otras áreas o les genera conflicto; lo cual provoca incertidumbre para los clientes buscando perfiles que les solucionen y den respuesta a su problema o, en cuyo caso, si esta persona absorbe todo el proyecto se realiza una mala planeación y ejecución de la misma, ocasionando una mala administración para ambas partes.

Por otro lado, existen empresarios o inversionistas con la idea de invertir en proyectos de construcción ya sea como negocio, creación de departamentos, casas o locales. Sin embargo, no realizan estudios de mercado y un modelo de negocio en cual puedan validar la rentabilidad de su inversión, lo que ocasiona pérdidas en lugar de generar utilidades o por lo menos recuperación de su capital.

Estás problemáticas de una mala operación o administración en proyectos de infraestructura, se soluciona  a través de expertos y gente calificada dependiendo el caso que pueden ser abogados, ingenieros, arquitecto, mercadólogo o financiero, etc.

Al igual los colaboradores y los empresarios deben generar confort, seguridad y estabilidad en proyectos donde usualmente no se lleva un control adecuado.

Mtra.Denise Garrido